Blog de la asignatura Taller de Expresión Oral y Escrita, que se imparte en el primer semestre de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la UNAM.
domingo, 7 de octubre de 2012
Textos periodísticos
Aquí están los links de "La generación del nuevo milenio" y "La impuntualidad nuestra de cada día"
Estos artículos que ya habíamos escuchado en clase son buenos. Nos acercan a la realidad de los tiempos, el primero esta en un contexto de hace algunos años, y el segundo podría decir que no tiene una etapa de tiempo definida. Nos muestran datos que tal vez ignorábamos.
El de la impuntualidad me gusto. A parte de ser una realidad en todos los mexicanos, es un mal habito que desde que apareció no lo hemos dejado. Al contrario parece crecer y apoderase de nuestros genes, esta bien, tampoco es para tanto.
El segundo, de la generación del milenio, si se hace la misma encuesta ahora, considero que varios datos cambiarían, sin duda.
El primer artículo es muy cierto, lamentablemenete en nuestra sociedad tenemos la cultura de impuntualidad, es muy raro ver a alguien que llegue temprano a todas partes. En el segundo artículo, no creo que hayan cambiado mucho los hechos, los jóvenes hemos cambiado un poco con respecto a los jóvenes de esa época, pero la gran amyoría de las cosas que menciona el texto siguen siendo ciertas
Ambos reflejan una realidad inevitable misma de la que pocas personas toman conciencia; también da la pauta para la autoreflexión como individuos primero, y como sociedad posteriormente.
La realidad plasmada en reportaje, investigación, los autores investigarón, analizarón,demostrarón, escribierón y ¡pum!, muestran el cómo somos todos en parte producto de la sociedad y de nuestras propias acciones.
Estos artículos que ya habíamos escuchado en clase son buenos. Nos acercan a la realidad de los tiempos, el primero esta en un contexto de hace algunos años, y el segundo podría decir que no tiene una etapa de tiempo definida. Nos muestran datos que tal vez ignorábamos.
ResponderEliminarEl de la impuntualidad me gusto. A parte de ser una realidad en todos los mexicanos, es un mal habito que desde que apareció no lo hemos dejado. Al contrario parece crecer y apoderase de nuestros genes, esta bien, tampoco es para tanto.
ResponderEliminarEl segundo, de la generación del milenio, si se hace la misma encuesta ahora, considero que varios datos cambiarían, sin duda.
El primer artículo es muy cierto, lamentablemenete en nuestra sociedad tenemos la cultura de impuntualidad, es muy raro ver a alguien que llegue temprano a todas partes.
ResponderEliminarEn el segundo artículo, no creo que hayan cambiado mucho los hechos, los jóvenes hemos cambiado un poco con respecto a los jóvenes de esa época, pero la gran amyoría de las cosas que menciona el texto siguen siendo ciertas
Gracias por postear los artículos.
ResponderEliminarAmbos reflejan una realidad inevitable misma de la que pocas personas toman conciencia; también da la pauta para la autoreflexión como individuos primero, y como sociedad posteriormente.
Los dos textos me parecieron muy buenos, y más porque es algo real y lamentablemente vergonzoso.
ResponderEliminarLa realidad plasmada en reportaje, investigación, los autores investigarón, analizarón,demostrarón, escribierón y ¡pum!, muestran el cómo somos todos en parte producto de la sociedad y de nuestras propias acciones.
ResponderEliminar