En esta entrada proponemos la observación y la escucha de
la lectura en voz alta que hace el poeta mexicano Jaime Sabines (1926-1999) de
“Los amorosos”. ¿Qué pueden comentar del ritmo y la entonación de su lectura?
¿Consideran que es importante que un comunicólogo lea poesía? ¿Por qué?
A mí en lo personal me encanta Sabines. Considero que el ritmo y la entonación le da otro sentido por mucho al contenido y de alguna manera atrae más. En cuanto a la segunda pregunta creo que un comunicólogo debe tener una visión de varios géneros literarios y volviendo al punto del ritmo y entonación, le ofrece a éste una mejor expresión oral.
ResponderEliminarSabines es un maestro, muy mi forma de verlo. El hecho de darle a un poema la correcta entonación no sólo atrapa mejor al receptor, sino que permite un mejor entendimiento del mismo. Un comunicólogo debe tener el conocimiento y el dominio de la entonación, pues como en el caso del discurso de Barack Obama, no lo va a decir como se dice un poema. Como dice Monzter, se debe tener una visión, y control de varios géneros literarios.
ResponderEliminarA mi me gusta que la entonación que hace Sabines está muy bien. Al momento de escucharlo no te aburre y mucho menos su poesía. En lo personal casi no me gusta la poesia, pero si considero que es importante que todo comunicólogo tenga una visión más amplia sobre los diferentes generos literarios y no sólo se enfoque en novelas y cosas el estilo.
ResponderEliminarGrande Sabines! el disco entero es hermoso. Pero bueno, básicamente lo que le da la intención al poema es la entonación y ritmo, si no serían solo palabras lanzadas al aire.
ResponderEliminarConsidero importante que un comunicólogo lea (en voz alta) poesía pues educa el habla con respecto a pausas y eso mismo del ritmo y entonación, es un bonito ejercicio.
Aunque una vez un amigo me dijo que la poesía no debería leerse en voz alta, que por el contrario debe decirse al oído.
Me gusto la entonación que utiliza Sabines. En los poemas es necesaria para transmitir los sentimientos del mismo.
ResponderEliminarAl escuchar el poema, Sabines se sabe expresar. Sabe dar la lectura de ese poema. Su entonación es muy buena.
Para un comunicólogo es importante la lectura de poemas. La entonación que debe utilizar, lo hará expresarse mejor. Pero también, debe tener en cuenta la expresión en otros géneros literarios, no solo la poesía.
El peoema me atrapo. Mas que nada por la entonacion que se le da. Es muy importante que nosotros como comunicológos, sepamos hacer bien ese ejercicio. Si no solo seria un texto con oraciones planas.
ResponderEliminarEn cambio con una buena entonacion,como lo hizo Sabines.Nuestro texto va a tomar fuerza.
Es un poema hermoso. Yo creo que ese tipo de poemas te transmiten tanto que la voz de quien lo dice es un factor fundamental. Su entonación es excelente, tanto que me desconecte por un momento del mundo y me deje llevar por las palabras y esa suave voz de Sabines. En efecto, es importante la forma en que nosotros nos expresemos frente a un publico y para cada individuo con el que tenemos contacto porque solo con ello lograremos transmitir muchas sensaciones y sentimientos, lograremos llegar hasta el corazo de las persona.
ResponderEliminarSin duda es un poema muy romántico. Lo interesante aquí es poder escuchar en voz del autor su propio poema, ya que como lector generalmente le damos nuestro tono al momento de recitarlo. Una lectura clara en general, con pausas bien marcadas y le da ese contexto nostálgico (considero) a su escrito, y no una sensación cansada que pueda tornar aburrida su lectura. Esto es importante la momento de leer en público, saber que tipo de texto es (dramático, cómico, irónico, etc) para, como en este caso, saber a que ritmo hacer la lectura.
ResponderEliminarEs importante que no solo los comunicólogos, sino todas las personas en general se acerquen a la poesía, ya que nos envuelve en un mundo que puede ser nuevo, diferente, con el que podemos descubrirnos y compartir parte de nuestra vida.
Uno de los poemas que siempre me ha gustado y en la voz del autor tiene un mayor impacto, en lo personal siento que llega a ser mas llevador cuando la persona que lo escribe lo lee pues comprende completamente la intención y las emociones que influyeron para poder escribirlo.
ResponderEliminarConsidero que todos somos capaces de meterle sentimiento a lo que leemos y creo que es mucho más fácil hacerlo si eres el autor. La poesía debe ser leída por todos, nos ayuda a entender nuestros sentimientos y buscar formas de expresarlos, en el fondo todos hemos llegado a pensar de forma poética, eso es lo más mágico de la poesía.
Jaime Sabines es uno de mis poetas favoritos, y Los amorosos es, sin duda, una obra sublime.
ResponderEliminarLa lectura del poema fue tranquila aunque fuerte, y el poeta le fue dando la entonación de acuerdo al grado de fortaleza o debilidad de los versos y estrofas. Además hacía pausas entre verso y verso, detalle que favorece a la aprehensión de la lectura por parte del lector.
Toda la vida he considerado que la humanidad entera debe de nutrirse con el arte poético, pero para un comunicólogo es imprescindible conocer, por cultura general, a los grandes maestros de la poesía. Además nuestro trabajo es comprender a nuestro entorno, a sociedad y las interacciones humanas: pues bien, la poesía también otorga grandes rasgos de dichas interacciones.
Excelente el contenido del poema,es de Sabines. La entonación considero que es muy importante porque es tambien parte de la intencionalidad del poema.
ResponderEliminarSí, es importante que nosotros como comunicólogos leamos poesía, pues nos permite probar diferentes etilos de entonación que podemos necesitar en alguna circusntancia
Escuchar una lectura tan buena como la de este poema caracterizado por su subjetividad y el uso de metáforas, logra transportar al escucha y hace que se sienta parte del texto, involucrado en este caso en el poema. La entonación es la que le da la intención a la lectura. Es vital. Si la entonación es adecuada puede volver interesante cualquier texto, atrapar al escucha.
ResponderEliminarUn comunicólogo necesita conocer de todos los temas un poco, claro que la poesía es importante. A partir de las obras de autores como Sabines se puede conocer un poco del contexto histórico en que se desenvolvía el mismo. La sociedad a lo largo de la historia es el objeto de estudio de las ciencias sociales. En el caso de comunicación, la relación que se establece indirecta o directamente entre el autor y el lector.
Sabines realmente transmito la forma de leer ese poema. Dio la entonación y cambios adecuados y eso hizo que me atrapara su forma de leer. Realmente tiene una gran forma de expresarse y de transmitir el poema a quien lo escuche. No me considero buena para juzgar en poesía porque no es mi fuerte, pero realmente este poema me atrapo.
ResponderEliminarMe gusta mucho la entonaciòn que le da Sabines al poema, es pertinente su voz y su ritmo puesto que esta recitando poesìa, el poema me gusta mucho por que usa comparaciones muy bellas, metàforas que aluden a cosas o a situaciones que jamàs me hubiera imaginado compararlas con los amorosos por ejemplo, los amantes.
ResponderEliminarConsidero que es bueno que un comunicòlogo lea poesìa, que a veces la recite en voz alta,ya que puede mejorar la manera en la que se expresa, su calidad de voz, su tono, etc. Ademàs de que la poesìa nos sensibiliza a mi parecer, y la sensibilidad es muy importante para los profesionales en comunicaciòn.
la primera vez que leí ese poema estaba en secundaria y desde entonces me encantó. La verdad creo que cobra vida en voz de su autor pues sólo el sabe como tiene que leerse. Todo escrito surge de la reflexión de su autor, por lo tanto cuando este último le da lectura es como si pusiera volumen a sus más profundos sentimientos y pensamientos.
ResponderEliminarun deleite leer los poemas de Sabines, me sirvieron mucho en mi taller de teatro para poder evocar en nosotros emociones y sentimientos, en algún caso los comunicologos podemos leer poesia para poder usar metaforas y mejores palabras para nuestros escritos, al igual que Sabines atrapa a su lector, nosotros tambien podemos atrapar a nuestro lector.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con Tania. Pues un autor siempre sabe cómo leer su texto. Ya que es el reflejo de sus sentimientos en el momento en que escribió.
ResponderEliminarMe gusta el poema y más aún que lo recitara Sabines.
El estilo del autor es hermoso tanto la escritura como a la hora de recitar. Claro que es importante la poesía porque como diría un prof. le daz de tragar al alm, hasta que se exauste o logre ser mostrada en un poema como este.
ResponderEliminar