Blog de la asignatura Taller de Expresión Oral y Escrita, que se imparte en el primer semestre de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la UNAM.
miércoles, 26 de septiembre de 2012
Axolotl
Ena leyó un cuento de Julio Cortázar que quiere compartir con ustedes. ¿Qué
opinan de la descripción que hace el autor? Aquí está el link:
Es muy bueno este texto!!! Pues es muy interesante como el ajolote va razonando quien es el observado.... pensandose él como el humano. Lo interesante de los cuentos de Julio es, el giro que tiende dar en el momento menos esperado. A mi me pasó que no le encontraba sentido hasta que llegue al final.
¡Oh, Cortázar! He tenido la oportunidad de leer algunos de los cuentos que escribió en "Final del juego" y aunque Axolotl no es mi favorito, reconozco que me encanta su desorden estructural y el giro sorpresa que le da a su texto. Es de esas narraciones que si no estás metido al 100% en la lectura, pierde la magia todo el relato, lo cual es una verdadera lástima. No puedo afirmarlo, pero pienso que tal vez el autor hace una pequeña crítica social, pues ¿quién no se ha obsesionado con algo a tal grado de llegar a sentirse parte de eso? Y al mismo tiempo, ¿cuántas veces esa sensación de pertenencia (o apropiación) no nos ha provocado un inmenso deseo de que los demás sepan la maravilla que es nuestra manía? Simplemente es excelente.
Preciso, la lectura es fácil de comprender, y te transporta totalmente a los escenarios que te describe, al igual que lo hace cuando te trata de hacer entender a que se refiere con Axtol. la historia da un giro y es lo que la hace interesante. me gustó mucho.
Creo que es un texto muy bueno porque al menos en mi persona no sabia si de verdad era un ajolote o no. El autor lo que hace es enredar al lector para que no pierda el interés de seguir leyendo el cuento y fue lo que me paso a mi. Al principio no entendí, después pense que realmente era un hombre zafado de su cabeza pero al final resulto que de verdad era un ajolote. Eso para mi fue muy interesante y una buena estrategia para que nos interesara el cuento.
Me agrado mucho el texto, sobre todo la frase final de que una persona seguro escribiría un cuento acerca de los axolotl. Me sorprendió mucho la transición que sufre el personaje, la manera en que Cortázar maneja su obsesión es muy buena. Las descripciones también son algo importante en este cuento, te permiten transportarte al lugar de la historia.
Creo que las descripciones que realiza Cortázar son imprescindbles para la trama de la historia. El autor trata, por medio de ellas, disfrazar al personaje y confundir al lector, cosa que logra a la perfección.
Es muy bueno este texto!!! Pues es muy interesante como el ajolote va razonando quien es el observado.... pensandose él como el humano.
ResponderEliminarLo interesante de los cuentos de Julio es, el giro que tiende dar en el momento menos esperado. A mi me pasó que no le encontraba sentido hasta que llegue al final.
¡Oh, Cortázar! He tenido la oportunidad de leer algunos de los cuentos que escribió en "Final del juego" y aunque Axolotl no es mi favorito, reconozco que me encanta su desorden estructural y el giro sorpresa que le da a su texto.
ResponderEliminarEs de esas narraciones que si no estás metido al 100% en la lectura, pierde la magia todo el relato, lo cual es una verdadera lástima.
No puedo afirmarlo, pero pienso que tal vez el autor hace una pequeña crítica social, pues ¿quién no se ha obsesionado con algo a tal grado de llegar a sentirse parte de eso? Y al mismo tiempo, ¿cuántas veces esa sensación de pertenencia (o apropiación) no nos ha provocado un inmenso deseo de que los demás sepan la maravilla que es nuestra manía?
Simplemente es excelente.
Preciso, la lectura es fácil de comprender, y te transporta totalmente a los escenarios que te describe, al igual que lo hace cuando te trata de hacer entender a que se refiere con Axtol. la historia da un giro y es lo que la hace interesante. me gustó mucho.
ResponderEliminarCreo que es un texto muy bueno porque al menos en mi persona no sabia si de verdad era un ajolote o no. El autor lo que hace es enredar al lector para que no pierda el interés de seguir leyendo el cuento y fue lo que me paso a mi. Al principio no entendí, después pense que realmente era un hombre zafado de su cabeza pero al final resulto que de verdad era un ajolote. Eso para mi fue muy interesante y una buena estrategia para que nos interesara el cuento.
ResponderEliminarMe agrado mucho el texto, sobre todo la frase final de que una persona seguro escribiría un cuento acerca de los axolotl. Me sorprendió mucho la transición que sufre el personaje, la manera en que Cortázar maneja su obsesión es muy buena. Las descripciones también son algo importante en este cuento, te permiten transportarte al lugar de la historia.
ResponderEliminarCreo que las descripciones que realiza Cortázar son imprescindbles para la trama de la historia. El autor trata, por medio de ellas, disfrazar al personaje y confundir al lector, cosa que logra a la perfección.
ResponderEliminarCortázar, describe, imagina, crea, transporta. Excelente camaleonización en el personaje, excelente cierre.
ResponderEliminar