miércoles, 12 de septiembre de 2012

Bon appetite… et mange le monde


Éste es el texto en el que Ricardo habla de él mismo. ¿Qué les parece?


“Bon appetite… et mange le monde”
Ricardo Antonio González Vela

“El tren que pasa por mi ventana no me perturbará más, su fuerte andar no interrumpe mi dormir, incluso me arrulla más. El tren que lleva al mundo por ahora lo dejo pasar, pero no me importa no” ¡Vaya estrofa más hermosa! Claro, la saqué de una de las tantas canciones que por ahora traigo en la cabeza y que no puedo dejar de reproducir, pero es inevitable para alguien como yo, si es que resulta valido y entendible hacer esa clasificación, sentirse identificado con ella.
     Me costó mucho trabajo decidir un tema concreto para tratar en este diminuto texto. Nuevamente el azar se encargó de ayudarme con las decisiones de mi rutina diaria cuando en el reproductor aleatorio empezó a sonar “It won’t be long now” (No tardará más, en la versión latina) de Karen Olivio. Las mismas ansias de comerse al mundo que ella canta con emoción y nostalgia las siento yo en cada momento del día.
     Mi madre se queja cuando salgo de casa antes de lo normal, es ultra trillado que me diga “Te la vives afuera” “Ya no te veo” “Seguro no estás comiendo bien por andar en la calle” “¿Tienes que comprar un libro? Yo lo traigo, pero tu quédate en casa” y otras frases por el estilo; pero yo no puedo evitar querer salir de aquí y caminar —porque me encanta caminar—, conocer las calles que nunca había conocido e incluso perderme un rato, no importa que esté en Polanco, en la Roma o en la Merced, cualquier lugar de la ciudad, por más recóndito que esté, me parece un buen lugar para estar. 
     Claro que mi mayor aspiración no es conocer todas las colonias de las dieciséis delegaciones del D.F., mi mayor aspiración, o al menos una de las más importantes, es viajar, viajar mucho y a distintos lugares. Los obvios: Paris, Nueva York, Buenos Aires. Los no tan obvios: Moscú, Estambul, Milano, Brujas y un sinfín de ciudades que no puedo morir sin ver.
     Más que viajar y conocer es sentirme independiente, porque estoy seguro que es más divertido sentirse independiente comiendo macarrones dulces en Café de Flore que en una banca de Parque España. Los centenares, miles, de kilómetros de distancia aumentan mi conformidad y mi excitación, por eso mi obsesión por aprender varios idiomas a pesar de que no estoy estudiando Relaciones Internacionales. Es que me emociona tanto tener una vida para nada sedentaria.
     Los veinte y los treinta son seguro la mejor edad, ahora que estas ansias de que llegue el momento no significan que no esté disfrutando los pocos días que me quedan perteneciendo a la minoría de edad, para todo hay un tiempo, lo sé, pero es que en ocasiones el tiempo me parece tan corto y el gusto por vivir tan, pero tan grande.
     En fin, confío —mientras suspiro— que un día el tren pasará por mí y viajaré con él; que un día caminaré lejos de aquí y podré volar. No tardará más en llegar.

6 comentarios:

  1. Un texto que te permite conocer a Ricardo. Aunque también te puedes identificar con ese espíritu de libertad que plasma. Con esos sueños de viajar, de conocer, aprender. En pocas palabras, vivir inmensamente la vida.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. La ganas de vivir y conocer azarosamente el mundo que describe Ricardo, se contagian desde el primer párrafo de su texto. Me gusta, además, la forma en la que representa y simboliza su concepción de libertad e independencia, los medios para alcanzarlas y para "comerse el mundo". Muy bueno, te felicito

    ResponderEliminar
  4. Ricardo nos muestra en este texto una persona muy aventurera y deseosa de conocer el mundo entero. Me mantuvo muy metida en el texto y creo que tiene una muy buena estructura. Transmitió en mi ese sentimiento de libertad y de querer conocer muchos lugares.

    ResponderEliminar
  5. Es un texto bastante bien delimitado, porque logras conocer una parte importante de la vida y la personalidad de Ricardo, además de que con el solo hecho de referirse a esta aficion que él tiene logra darse a conocer, además la redaación y sintaxis son muy buenas.

    ResponderEliminar
  6. Muy buena redacción, le da seguimiento en todo momento a sus ideas, pero es muy cierto, era un espacio muy pequeño como para mostrarnos totalmente lo que él es. sólo nos muestra una parte de él .

    ResponderEliminar